Seguí este blog en
Visualizando contenidos en tablets con HTML5
Visualizando contenidos en tablets con HTML5
Visualizando contenidos en tablets con HTML5
19/09/11 15:15 | 0 comentarios

Los dispositivos móviles resultan cada vez más necesarios en nuestro entorno de trabajo. Los profesionales necesitan acceder a la información al instante a través de los teléfonos inteligentes, netbooks o tablets.

 

Si sos editor de un portal, deberás tener en cuenta que un número creciente de tus lectores visualizan la información desde diferentes tipos de dispositivos móviles y acceden a ella de varias maneras.

 

Los métodos más utilizados pueden ser:

  • Vía HTML5, usando el navegador web del dispositivo.
  • Vía aplicación, que el usuario se instala en su dispositivo.

Veamos entonces una comparación entre una aplicación instalada y una versión en HTML5.

 

Disponibilidad en dispositivos

  • HTML5: Permite visualizar los contenidos de la misma manera en cualquier dispositivo.
  • Aplicación: Por cada dispositivo que sale al mercado se deberá desarrollar una aplicación  y puede ocurrir que no se visualice de igual forma en cada uno de ellos. A su vez, el usuario tiene que navegar por cada "Application Store" para encontrar la suya. Si no existe la aplicación para su dispositivo, el usuario no podrá visualizar el contenido de manera amigable.

Look-and-feel

  • HTML5: Una de las características que define a cualquier plataforma es su apariencia. Los usuarios esperan que la usabilidad sea lo más amigable y estándar posible. Con el soporte de AJAX los navegadores permitieron a los usuarios interactuar de la misma manera que lo harían con las aplicaciones. La nuevas etiquetas de HTML5 y los elementos de CSS3 proporcionan una gran versatilidad en el diseño.
  • Aplicación: Una aplicación permite plasmar casi cualquier diseño que puede o no ser reproducida en HTML5. Sin embargo es posible que su diseño varie de un dispositivo a otro.

Rendimiento

  • HTML5: Google Chrome con su motor de javascript V8 mejoró significativamente el mal rendimiento que suelen tener los navegadores, y actualmente se pueden obtener tiempos de ejecución similares a los de una aplicación. Por ejemplo una de las aplicaciones del sitio "Google Chrome Experiments" llamada Text Particles  muestra un desempeño similar en rendimiento que el de una aplicación.
  • Aplicación: Las aplicaciones sufren limitaciones en el tiempo de ejecución que son determinadas por el hardware del dispositivo.

Riqueza de la características

  • HTML5: Los dispositivos de última generación cuentan con un set de librerías que proporcionan un acceso variado a sus características, permitiendo al usuario interactuar con una versión de similares características a las de una aplicación. No obstante puede resultar que la versión en HTML5 no cumpla con la totalidad de los requerimientos (por ejemplo el acceso a la cámara fotográfica del dispositivo) pero si el propósito final fuese la visualización de contenidos, éstos se cumplen sobremanera.
  • Aplicación: Todos los dispositivos contienen un set de librerías que permiten controlar el hardware pero aunque una aplicación tenga un mejor manejo del hardware, no siempre éste resulta necesario para visualizar el contenido.

Conclusiones

Correspondería declarar un ganador, pero resulta imposible en este momento determinar si  conviene invertir en aplicaciones o desarrollos en HTML5. Está claro que actualmente dicha decisión depende de los requerimientos del producto a desarrollar. Pero si el foco está puesto sobre la visualización de contenidos, creemos que HTML5 superará holgadamente las expectativas para tal fin.

0 comentarios
Dejanos tu comentario
Nombre